 |
|
|
|
Opciones para proyectar.
|
|
 |
|
|
|
Pueblos, ruinas, montañas, bosques, ríos, mercados, templos, en fin, muchos son las escenarios que un director elige para desarrollar las escenas de su obra de arte, su película; lugares que se escogen por su fotografía, porque enmarcan la historia que se está contando o porque simplemente le gustó al director y resulta perfecto para la filmación.
Muchos de estos escenarios bien se podrían encontrar en nuestra entidad, hagamos un recorrido por algunos municipios y encontremos las locaciones que pueden ser perfectas.
Empecemos por el municipio de Querétaro, que en su Centro Histórico ha albergado desde grabaciones de telenovelas hasta películas hollywoodenses como la dirigida por Robert Rodríguez "Once Upon a time in México" en el 2003 y que tuvo como protagonistas Antonio Banderas, Johnny Depp, Salma Hayek, Willem Dafoe, Enrique Iglesias, Mickey Rourke, Eva Mendes y Rubén Blades. La calle elegida para esta cinta fue Hidalgo casi enfrente del Teatro de la República. |
|
|
|
 |
|
|
|
Otro municipio con un escenario ideal para rodar algún filme es Corregidora, que cuenta con una zona arqueológica –la pirámide El Cerrito– fue, durante mucho tiempo, el centro ceremonial más importante del Bajío.
Si nos vamos un poco más al centro del estado podemos encontrar locaciones dignas de Hollywood, en Ezequiel Montes por ejemplo se encuentra Bernal que alberga un monolito formado hace 10 millones de años. En este lugar se han desarrollado telenovelas y películas como "Te presento a Laura". |
|
|
|
 |
|
|
|
Tequisquiapan también ha sido elegido como escenario para rodar algunas cintas, recientemente fue la locación para la película de Julio César Estrada llamada "Jirón de niebla" que se tiene previsto estrene en noviembre próximo. Este lugar cuenta con un centro lleno de artesanías que bien podría ser el lugar perfecto para una escena.
El municipio de Colón también figura en la lista de los lugares elegidos para proyectar en una sala de cine. La película "Little Baby Jesús", primera coproducción entre las productoras de la República Checa "Blue Time" y "Sinergia Films", así como de la Productora Mexicana "Machete Producciones" se desarrolla en este sitio.
Ya en el norte de Querétaro se localiza la Sierra Gorda, con cuatro municipios que ofrecen paisajes naturales, 5 misiones franciscanas, ruinas y zonas arqueológicas dignas de llevarse a la pantalla grande.
En Arroyo Seco por ejemplo, se encuentra el árbol milenario, es considerado como el segundo más grande en cuanto al diámetro de su tronco; después del árbol del Tule de la ciudad de Oaxaca y probablemente sea uno de los de mayor antigüedad en la Sierra Gorda, de sus raíces fluye uno de los manantiales del pueblo. También se encuentran el sótano del barro, el río las Adjuntas y la Misión Concá. |
|
|
|
 |
|
|
|
En Jalpan, además de contar con dos misiones franciscas la de Jalpan y Tancoyol, se encuentran las rutas de deporte extremo, que podrían explotarse para alguna cinta.
En el séptimo arte hemos visto obras de suspenso y terror que se caracterizan por locaciones con bruma, bosque y lluvia que cae lentamente, características con las que cuenta perfectamente Pinal de Amoles y Landa de Matamoros.
Estos son tan solo algunos de los lugares que podrían fungir como locaciones para grandes y pequeños filmes. |
|
|
|
Regresar al menú. |
|
|